Blog

La Acrópolis y sus alrededores

Empezamos nuestra visita por Atenas desde la estación de metro Akropolis. Hemos decidido ir a primera hora de la mañana para evitar colas y poder disfrutar tranquilamente del centro de la ciudad.

Desde allí iremos en busca del Arco de Adriano (131 d.C), levantado por los atenienses como agradecimiento al Emperador Adriano por su trabajo en la renovación de la ciudad. Justo enfrente del Arco de Adriano encontraremos el Templo de Zeus Olímpico. Fue el mismo Emperador Adriano, gran admirador de la cultura griega, quien terminó la construcción de ese templo.

No podemos venir a Atenas sin visitar su Acrópolis (“ciudad alta” en griego). Para evitar colas y esperas, compramos nuestra entrada por adelantado. El precio de la entrada a la Acrópolis es de 20€, y de 30€ si además queremos visitar otros monumentos.

Subiendo a la Acrópolis nos encontramos con el teatro de Dioniso, el mayor teatro de la Antigua Grecia. También con el Odeón de Herodes Ático, construido para albergar audiciones musicales. Para entrar a la Acrópolis atravesamos los Propileos, el Templo de Atenea Niké y una vez arriba encontramos el famoso Partenón, un templo dedicado a la diosa Atenea, protectora de los atenienses.

Frente al Partenón podemos ver el Erecteón, otro templo dedicado a los dioses Atenea y Poseidón, y al rey Erecteo. En el pórtico del Erecteón reconocemos a las Cariátides, las estatuas de mujeres que ejercían de columnas. Desde la Acrópolis podemos ver toda la ciudad de Atenas, ¡qué maravilla! 😍

Al bajar de la Acrópolis, nuestra siguiente parada será el Areópago o la Colina de Ares (o de Marte, en la cultura romana).

En esta colina se reunía el Consejo del Areópago, el tribunal de justicia que resolvía los conflictos (480-425 a.C). Este lugar también es importante en la cultura cristiana, ya que fue donde el Apóstol Pablo pronunció su discurso sobre “el Dios desconocido” a los atenienses (Hechos 17:16-34).

Pero cuidado al subir, ¡el suelo es muy resbaladizo!

El barrio de Anafiotika, a los pies de la Acrópolis, es uno de los más pintorescos de Atenas. Aquí podemos encontrar muchas tabernas donde tomar un aperitivo y callejuelas por las que perdernos.

Las casas de Anafiotika fueron construidas a mediados del siglo XIX por albañiles naturales de la isla de Anafi, quienes decidieron plasmar la estética de su isla en las casas que construyeron. Es por eso que el barrio de Anafiotika muchas veces nos recuerda a las islas griegas.

El barrio de Plaka forma parte del casco histórico de Atenas y es donde encontraremos la mayoría de tiendas de souvenirs, restaurantes y tabernas.

Debemos ir con ojo por las tiendas porque hay mucha diferencia de precios entre unas y otras, aunque los productos sean los mismos. Aconsejamos que, antes de comprar, veáis todas las tiendas y comparéis precios… ¡Os podéis ahorrar bastante!

Para comer entramos en Ο γύρος που γυρεύεις, donde por sólo 2,30€ podemos disfrutar de un buen gyros (o souvlaki, como lo llaman en Atenas).

Juanjo Martínez
administrator
Director de Academia Egeo. Profesor de griego moderno en YouTube con más de 40.000 suscriptores. Apasionado de los idiomas. Misionero en Grecia y Chipre de 2013-2014. Tallerista y ponente en varias jornadas de cultura clásica a nivel nacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.