Blog

El «Día de la Independencia» en Grecia | 201 Aniversario

El 25 de marzo es una de esas fechas que todo griego (y filoheleno) tiene marcada en su agenda. No sólo porque la Iglesia Ortodoxa conmemora en este día la Anunciación, aquel momento en que el ángel Gabriel apareció ante María y le dijo que ella sería la madre de Jesús, sino también porque el 25 de marzo se celebra el «Día de la Independencia» de Grecia.

Un poco de historia

Los griegos estuvieron bajo el yugo otomano durante casi 400 años: desde el año 1453, cuando los turcos tomaron la ciudad de Constantinopla, hasta el año 1821. Aunque varios días antes ya hubo revueltas en varios puntos de Grecia, la mayoría considera que el inicio de la Revolución Griega fue el 25 de marzo de 1821.

Cuenta la tradición que en el Monasterio de Agia Lavra (Santa Laura), en el pueblo de Kalávrita, el obispo Germanós III de Patras bendijo la bandera de la revolución y la alzó bajo el juramento «Ελευθερία ή θάνατος» (Libertad o muerte).

Germanós de Patras bendiciendo la bandera en el monasterio de Agia Lavra. Pintura de Theodoros Vryzakis (1865) – Museo Benaki, Atenas.

Algunos historiadores sostienen que aquello no ocurrió, como se cree, el día 25; otros incluso piensan que aquello nunca ocurrió y que es uno de tantos “mitos” de la historia. Sea como fuere, lo cierto es que aquel día marcó para siempre la historia de Grecia.

Tras varios años de guerra con los turcos, el estado griego fue reconocido como independiente el 3 de febrero de 1830 con las firmas de Reino Unido, Francia y el Imperio Ruso en el Protocolo de Londres.

Una celebración distinta a lo habitual

El 25 de marzo se convirtió así en el «Día Nacional de la Independencia», que junto con el «Día del No» del 28 de octubre y otras celebraciones religiosas conforman las fiestas nacionales más importantes en Grecia.

Los griegos celebran este día con marchas, desfiles y celebraciones en todo el país. En el año 2020 no se celebró ningún desfile por la pandemia el COVID-19 y la celebración fue muy distinta a lo que estábamos acostumbrados – sin desfiles, con las calles vacías y celebrando sólamente aquellos actos que se consideraban imprescindibles, como la entrega de la corona de flores en la Tumba del Soldado Desconocido:

La situación ahora es mucho mejor, y aunque todavía hay ciertas limitaciones de aforo, los actos vuelven a celebrarse con cierta normalidad. Aquí puedes ver el desfile completo de este año en Atenas, emitido por la televisión pública ERT:

El Primer Ministro de Grecia ofrece cada año un discurso conmemorativo, recordando las hazañas y la grandeza de la nación helena. Este año, el mensaje ha sido por escrito y abordando temas complejos, como la guerra de Ucrania y la reciente subida de precios.

Aquí puedes ver el mensaje que Kyriakos Mitsotakis dio el año pasado con motivo del 200 aniversario de la Revolución Griega:

Pero como ocurre en todos los países, a pesar de ser una celebración nacional y una parte fundamental de la historia de Grecia, muchos jóvenes no saben exactamente qué se celebra este día, como puedes comprobar en este vídeo de Vibrator Productions:

Juanjo Martínez
administrator
Director de Academia Egeo. Profesor de griego moderno en YouTube con más de 40.000 suscriptores. Apasionado de los idiomas. Misionero en Grecia y Chipre de 2013-2014. Tallerista y ponente en varias jornadas de cultura clásica a nivel nacional.

Comentarios

  • Álvaro Delgado D.
    17/09/2021

    Esperemos Grecia recupere lo último que tienen en su poder los turcos que es Istanbul que fue Constantinopla y volverá a ser con el favor de Dios de nuevo ciudad griega que espera para mejores tiempos…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.