Blog

Cómo presentarse a los exámenes oficiales del KEG

* El plazo de inscripción para los exámenes de 2022 estará abierto del 1 de febrero al 20 de marzo *

Ya sea que aprendas griego moderno por tus estudios, por cuestiones de trabajo, o simplemente porque te guste aprender idiomas, tal vez quieras poner a prueba tus conocimientos y obtener un certificado oficial.

Prácticamente todos conocen los certificados Cambridge, IELTS, TOEFL o Trinity para el inglés; los certificados DELF, DALF o TCF para el francés, o incluso los Goethe-Zertifikat para el alemán, pero… ¿Existe alguna organización donde podamos examinarnos y obtener un certificado oficial de griego moderno?

Aunque en España son muy conocidos los certificados de la Escuela Oficial de Idiomas (EOI), la única organización que emite certificados con validez internacional y reconocidos por el Gobierno de Grecia es el Κέντρο Ελληνικής Γλώσσας (en español, «Centro de la Lengua Griega»).

¿Qué es el ΚΕΓ?

El Κέντρο Ελληνικής Γλώσσας (Centro de la Lengua Griega) fue fundado en 1994 y tiene como objetivo la promoción de la lengua griega tanto dentro como fuera de Grecia. También es el encargado de la enseñanza del idioma a extranjeros y expatriados.

Su sede principal está en Kalamariá (Thessaloniki). Está supervisado y financiado por el Ministerio de Educación y Asuntos Religiosos de Grecia, y es administrado tanto por el Ministerio de Exteriores como por el Ministerio de Cultura y Deportes. Además, está vinculado a la Universidad Aristóteles de Thessaloniki.

¿Qué certificados emite el ΚΕΓ?

El ΚΕΓ es la organización encargada de emitir el «Πιστοποιητικό Επάρκειας Ελληνομάθειας» (Certificado de Competencia en el Aprendizaje del Griego). Además de para demostrar nuestro nivel con el idioma, estos certificados sirven para…

  • Obtener el permiso de residencia de larga duración (nivel A2).
  • Acceder a estudios superiores en territorio griego si eres extranjero (nivel Β2).
  • Trabajar como funcionario público o en otros puestos de alta cualificación (nivel C1).

Los certificados del ΚΕΓ son los únicos con validez en Grecia, por lo que si tienes pensado estudiar o trabajar allí, deberías ir pensando en obtenerlos.

¿Cómo puedo obtener un certificado del ΚΕΓ?

El plazo para la inscripción se abre cada año entre los meses de febrero y marzo. Los exámenes se realizan en mayo y el precio suele rondar los 70€ (aquí puedes ver las fechas y precios exactos para 2021).

Los exámenes son presenciales y se realizan en los centros autorizados que el ΚΕΓ tiene por todo el mundo. Si quieres saber si en tu país hay un centro examinador, echa un vistazo al mapa de esta página.

Si vives en España, podrás hacer los exámenes del ΚΕΓ en los siguientes centros:

  • Facultad de Filología de la Universidad de Oviedo
  • Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga
  • Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid
  • Escuela Oficial de Idiomas de Barcelona

¿Cómo me inscribo para hacer los exámenes?

Si estás interesado/a en obtener un certificado oficial del ΚΕΓ, lo primero que debes hacer es entrar en la página de inscripción. Si el plazo está abierto, verás los botones «ΝΕΑ ΑΙΤΗΣΗ» (Nueva solicitud) y «NEW APPLICATION» (en caso de que quieras hacerlo en inglés):

Esos botones nos llevarán a la página de inicio de sesión. Si ya tienes una cuenta creada en el ΚΕΓ, tendrás que introducir tu nombre de usuario y contraseña. Si todavía no tienes una cuenta, créala dándole a «Εγγραφή νέου χρήστη» (Registro de nuevo usuario):

Una vez creada nuestra cuenta, iniciamos sesión y veremos nuestro panel de usuario. En esta primera página tenemos los «Όροι συμμετοχής» (Condiciones de participación), donde nos explican cómo son los exámenes y otras responsabilidades que tenemos como participantes.

Al final de la página tendremos que firmar con nuestro nombre y marcar la casilla para aceptar las condiciones:

En el siguiente bloque elegiremos nuestro «Εξεταστικό κέντρο» (centro examinador). Para ello, haremos zoom en el mapa, seleccionaremos el centro donde queramos examinarnos y le daremos al botón azul «Επιλογή» (elección):

Pasamos al bloque «Πληρωμή εξέταστρων» (Pago de tasas). Las tasas de los exámenes no se pagan directamente al ΚΕΓ, sino al centro examinador. En esta página veremos los distintos precios y el procedimiento a seguir para realizar el pago.

En algunos centros aparecerá el número de cuenta, y en otros simplemente los datos de contacto de los encargados. Si no apareciese el número de cuenta, tendrías que contactar con ellos para que te digan cómo hacer el pago. Será a ellos a quienes tengas que enviar después el justificante:

Nos movemos ahora al bloque «Συμπλήρωση αίτησης» (Rellenado de la solicitud). Aquí es donde tenemos que elegir el nivel de nuestro examen (A1, A2, B1…) y poner nuestros datos personales.

¡Escríbelos correctamente! Tu certificado será enviado a la dirección y con el nombre que pongas aquí, por lo que debes revisarlo bien antes de continuar:

A continuación, pasamos al bloque «Συμπλήρωση ερωτηματολογίου» (Rellenado del cuestionario). Estos datos serán usados por el ΚΕΓ para sus estadísticas y no tienen relevancia para tu examen.

Si no quieres responder a todas las preguntas, puedes hacerlo sólo con las marcadas con un asterisco:

Terminados ya todos los pasos, llegamos al bloque «Υποβολή αίτησης» (Envío de la solicitud). Esta es nuestra última oportunidad para revisar todos los datos y comprobar que están correctos.

Si lo tienes claro y no hay nada más que corregir, envía la solicitud con el botón «ΤΕΛΙΚΗ ΥΠΟΒΟΛΗ» (Envío final):

El navegador te llevará de nuevo a tu panel de usuario. Ahí aparecerá tu solicitud como «Υποβλήθηκε» (Fue enviada).

Una vez enviado el justificante del pago a los encargados de tu centro examinador, el ΚΕΓ revisará tu solicitud. Si todo ha ido bien, en unos días (normalmente a mediados de marzo) recibirás un correo electrónico confirmando tu inscripción. En ese correo adjuntarán también tu tarjeta de participante en PDF.

En esa tarjeta habrá un código QR, el código de tu centro examinador y tu número de identificación. ¡Guárdala muy bien porque deberás presentarla el día del examen!

Exámenes de años anteriores y otros recursos

En la web del ΚΕΓ puedes encontrar exámenes de años anteriores para hacerte una idea de cómo son, y del tipo de preguntas que pueden caerte. También puedes comprar en Bibliagora cuadernos con los exámenes 2015-2018, tanto de los niveles A1-A2, como de B1-B2 e incluso de C1-C2.

También puedes echar un vistazo al apartado «Τράπεζα κειμένων» (Banco de documentos) de su web, donde tienen cientos de textos para todos los niveles que te servirán para repasar.

¿Por qué Academia Egeo no es un centro examinador?

Una de las condiciones que el ΚΕΓ impone para abrir centros examinadores es que éstos deben tener una sede física y hacer los exámenes de forma presencial. Al ser una plataforma totalmente online, no podemos ser un centro examinador ni emitir certificados oficiales.

Sin embargo, los cursos de Academia Egeo han sido preparados siguiendo los temarios del ΚΕΓ y teniendo en cuenta los requisitos de los exámenes oficiales. Con nuestros cursos aprenderás todo lo necesario para hacer frente a esos exámenes y obtener los certificados oficiales reconocidos por el gobierno heleno.

Juanjo Martínez
administrator
Director de Academia Egeo. Profesor de griego moderno en YouTube con más de 40.000 suscriptores. Apasionado de los idiomas. Misionero en Grecia y Chipre de 2013-2014. Tallerista y ponente en varias jornadas de cultura clásica a nivel nacional.

Comentarios

  • Pablo
    18/03/2022

    Hola, quería pedir un consejo. Voy a estar en Grecia realizando prácticas en un laboratorio desde el 24 de Marzo hasta el 24 de Junio. Tenía intención de obtener al menos un título un griego, para aprovechar la estancia. Allí trabajaría 6h por semana, por lo que tendría tiempo para estudiar. Sin embargo, teniendo en cuenta que los exámenes son en mayo y que mi nivel actual es prácticamente nulo, ¿sería recomendable apuntarme al nivel A2 o simplemente al A1 -destacar que se me dan bastante bien los idiomas-? Entiendo que un A2 sería precipitado, pero quería pedir consejo de alguien que sepa. Muchas gracias, un saludo.

    • Admin bar avatar
      Juanjo Martínez
      20/03/2022

      ¡Hola, Pablo! Creo que en tu caso lo más prudente sería apuntar al A1. Aunque se te den bien los idiomas, el griego tiene muchos detalles que te puede llevar meses asimilar (nuevo alfabeto, casos gramaticales, verbos irregulares…).

      Desde que llegues en marzo hasta que hagas el examen en mayo, tendrías solo dos meses para interiorizar muchos conceptos y eso te sometería a bastante estrés… Tendrías que estar día y noche estudiando, y no creo que sea la mejor forma de pasar tu tiempo allí. Por otro lado, el A1 podrías tomártelo con más calma y estudiarlo de forma pasiva.

      Espero que mi respuesta llegue a tiempo, porque las inscripciones para los exámenes oficiales se cierran hoy 20 de marzo… 😅

      ¡Mucha suerte! 💪🏻

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.