Blog

El «Día del No» en Grecia

Una de las fiestas nacionales más importantes en Grecia es la que se celebra cada 28 de octubre: «Η επέτειος του Όχι», que traducimos al español como el Día del No.

Pero, ¿qué es lo que celebran exactamente? En 2015, los griegos votaron en un referéndum si estaban de acuerdo o no con las condiciones que Europa ponía para su rescate económico. El resultado fue claro – el 61,31% de los griegos votó «ΟΧΙ» (NO), y aquello recorrió las noticias de todo el mundo.

Pero aunque ese momento marcó un antes y un después en Grecia -y por cierto, el gobierno finalmente aceptó el rescate económico, en contra de ese referéndum-, hay otro momento de la historia en que los griegos dijeron «ΟΧΙ» y que es el origen de esta fiesta nacional.

El origen del «Día del No»

28 de octubre de 1940. Eran poco más de las 03:00 de la madrugada cuando Emanuele Grazzi, el embajador de Benito Mussolini en Atenas, se presentó ante el general Ioannis Metaxás y le entregó un ultimátum: o Grecia permitía que las fuerzas del Eje entrasen en su territorio y ocupasen algunas posiciones estratégicas, o irían a la guerra contra ellos.

Emanuele Grazzi publicó en 1945 su libro «Il principio della fine (l’impresa di Grecia)», donde relata cómo fue este encuentro con Metaxás:

Fragmento de «Il principio della fine» en griego (p. 285)

«Metaxás comenzó a leerlo. Las manos que sostenían el papel temblaban ligeramente y a través de sus gafas veía los ojos llenarse de lágrimas, como solía hacer cuando estaba conmovido. Cuando terminó su lectura, me miró a la cara y me dijo, con voz triste pero firme: “Entonces, esto es la guerra”

Grazzi intentó convencer a Metaxás de que se podría evitar la guerra si tan solo cedieran algunos territorios, pero Metaxás lo tenía claro y le respondió: «Vous voyez bien que c’est impossible» (Usted puede ver que eso es imposible).

En consecuencia, a las 05:30 de la madrugada (dos horas después de la decisión de Metaxás) las tropas italianas en Albania atacaron la frontera del país dando comienzo a la Guerra Greco-Italiana.

Y así, el 28 de octubre de 1940 pasó a la historia como el día en que los griegos dijeron «ΟΧΙ» a la sumisión, aun sabiendo que eso les llevaría a una guerra con Italia y sus aliados. En este documental de National Geographic puedes ver imágenes reales de aquel momento y conocer más sobre el conflicto:

El «Día del No» como fiesta nacional

El Día del No se celebró por primera vez de forma oficial en 1944, con un desfile frente a Giorgos Papandreou, en ese entonces Primer Ministro de Grecia. Desde entonces, este día es considerado fiesta nacional en toda Grecia y Chipre.

La Iglesia Ortodoxa Griega decidió en 1952 que el día de la Αγία Σκέπη της Θεοτόκου (Santa Protección de la Madre de Dios) se pasara del 1 al 28 de octubre, en honor a la protección que la Virgen María dio al ejército griego durante la guerra.

Días antes de la fiesta, las calles y los balcones se adornan con la bandera griega. En la televisión ponen películas y documentales sobre la guerra, y en la radio nacional emiten canciones patrióticas de la época.

Esta fiesta también es importante para los niños y los jóvenes. En las escuelas, los estudiantes recitan poemas, cantan canciones tradicionales y representan obras de teatro sobre la guerra vestidos con ropas típicas. El día 28, los estudiantes desfilan por las calles principales de su ciudad, marchando a ritmo militar y portando el estandarte de su escuela – los alumnos con las mejores notas son quienes portan la bandera griega:

Donde más se celebra esta fiesta es en Thessaloniki, ya que el Día del No coincide con otras fechas importantes para la ciudad. El 26 de octubre se celebra la liberación de la ciudad de la ocupación otomana, y también el día de Άγιος Δημήτριος (San Demetrio), el patrón de la ciudad.

Todas estas fiestas se juntan en una gran celebración, que culmina con un gran desfile militar por las avenidas principales de la ciudad:

Este año, debido a la pandemia del COVID-19, el gobierno griego decidió no celebrar ningún desfile -ni militar ni de estudiantes- en todo el territorio de Grecia. En su lugar se han celebrado actos solemnes, como la colocación de coronas en honor a los caídos, con un número muy reducido de personas:

Juanjo Martínez
administrator
Director de Academia Egeo. Profesor de griego moderno en YouTube con más de 40.000 suscriptores. Apasionado de los idiomas. Misionero en Grecia y Chipre de 2013-2014. Tallerista y ponente en varias jornadas de cultura clásica a nivel nacional.

Comentarios

  • Mabel Lecatte
    28/10/2019

    Grecia Eterna !!
    Cuna de la civilización . Mucho tenemos que agradecer a esa tierra llena de sol, Dioses y Bellas Personas que han ofrecido al mundo una riqueza interminable .
    Muy buena vuestra nota del OXI
    Agradezco y comparto.

    • Fabián
      23/11/2020

      Soy docente de la esc. 3 D E 16 GRECIA Y ME GUSTARIA INVITARTE A QUE NIS XIEMRES UN OOQUIRO MAS DEL OXI ,del día del NO

  • Yileana
    28/10/2019

    Excelente e interesante información!!!

  • Andrea
    29/10/2019

    Muy buena recopilación de la historia griega Juanjo. Efjaristó!

  • Jack
    28/10/2020

    Eres uno de los responsables de mi filohelenismo, Juanjo. ¡Gracias!

  • Radeth Ramos Burgos
    28/10/2020

    Excelente, me encanta, la amada Grecia,,, ευχαριστώ πολύ

  • Teresa
    25/10/2022

    Soy Teresa, mamá de una nena que concurre a 5to. A en la Escuela NRO. 3 D.E 16 llamada “GRECIA” y la Escuela también conmemora el “Día del No” el 28 de Octubre de cada año. Siempre se hace con mucha dedicación, amor y respeto. Por lo general, asiste el Cónsul de la Embajada de Grecia y se arma una celebración hermosa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.