Desde sus primeras emisiones en 1966, la televisión pública griega ha pasado por varios cambios de nombre e incluso por el cierre total en 2013. Actualmente podemos disfrutar de tres canales públicos, pero… ¿Cómo era la televisión pública griega hace unos años? ¿Por qué la cerraron y cuándo se volvió a abrir? ¡Sigue leyendo!
Las primeras emisiones de televisión en Grecia comenzaron en febrero del año 1966 gracias al grupo público EPT (Ελληνική Ραδιοφωνία Τηλεόραση):
En 1967, se creó un segundo canal llamado ΥΕΝΕΔ (Υπηρεσία Ενημερώσεως Ενόπλων Δυνάμεων), gestionado por las Fuerzas Armadas y con una programación muy influenciada por el gobierno:
La llegada de la democracia hizo que EPT creciera y superara a ΥΕΝΕΔ, que había perdido fuerza por el cambio político. En 1982, ΕΡΤ pasó a llamarse ΕΡΤ-1 y tomó el control de ΥΕΝΕΔ, que ahora se llamaría ΕΡΤ-2.
La televisión pública necesitaba un cambio de imagen. ΕΡΤ-1 pasó a llamarse ET1 y se centró en programas culturales, documentales y reportajes. ΕΡΤ-2 cambió su nombre a ET2 y luego a NET, y se centró en la actualidad, los informativos y los deportes. En 1988 se creó también el canal ΕΤ3, enfocado en el entretenimiento y en las regiones del norte de Grecia. Estos tres canales públicos dominaban el panorama televisivo del país.
Sin embargo, la aparición del canal privado Mega (1989) rompió con el monopolio de la televisión pública. Un poco más tarde apareció otro canal privado, ANT1 (un juego de palabras, «Αντέννα»), y con ellos muchísimos más canales de ámbito nacional y regional.
La crisis económica causó grandes estragos en la financiación de la televisión pública. En 2013, el gobierno de Antonis Samarás cerró la cadena pública ΕΡΤ y en su lugar se abrió ΝΕΡΙΤ (Νέα Ελληνική Ραδιοφωνία, Ίντερνετ και Τηλεόραση), una compañía más pequeña cuyas emisiones comenzaron en 2014.
Un año después, el gobierno de Alexis Tsipras decidió cerrar ΝΕΡΙΤ y reabrir ΕΡΤ, ofreciendo a los empleados que fueron despedidos la posibilidad de reincorporarse a la plantilla. Para solucionar los problemas de financiación, propusieron que fuese financiada por los griegos a través de un pequeño aumento en la factura de la luz:
A día de hoy, la televisión pública griega mantiene los canales ΕΡΤ1, ΕΡΤ2 y ΕΡΤ3. Además de estos canales públicos, tenemos decenas de canales privados para todo tipo de espectadores.
Sabemos que no hay nada mejor para practicar la pronunciación que escuchar a los nativos. Por eso, y para que te sumerjas de lleno en la actualidad de Grecia, te dejamos unos cuantos enlaces a televisiones que emiten en directo por Internet:
Comentarios