Una de las primeras cosas que los alumnos de griego moderno aprenden es el saludo γεια σου, pero no todos saben que la palabra γεια procede de υγεία (salud). Por tanto, cuando saludamos a alguien con γεια σου lo que en realidad estamos haciendo es desearle salud a esa persona –¡salud para ti!-.
La versión formal de este saludo es γεια σας, que usamos para saludar a un grupo de personas -¡salud para vosotros!- o a alguien mayor -¡salud para usted!-.
Hay otras variantes, como γεια χαρά, en la que no solo deseamos salud a la otra persona, sino también alegría -¡salud y alegría!-. Y la forma más coloquial, que es decir simplemente γεια -¡salud!-.
Sabemos que antiguamente los griegos saludaban con χαίρε –¡alégrate! o ¡regocíjate!-, ¿pero cuándo se empezó a usar el γεια σου? En el año 1688, Du Cange publicó un Glosario del griego medieval y tardío (Glossarium ad scriptores mediae et infimae Graecitatis) en el que aparece γειά como sinónimo de los saludos antiguos χαίρε, έρρωσο, υγίαινε.
Pero esta no es la mención más temprana del saludo γεια. El poeta italiano Fazio degli Uberti (Pisa, 1305 – Verona, 1368) debe su fama a su obra Il Dittamondo, un gran poema didáctico con fuertes influencias de Dante. Empezó a escribirlo en 1346 y trabajó en él 20 años, sin llegar a terminarlo.
En el capítulo 23 del tercer libro encontramos un fragmento interesante: una conversación en la que se usan muchas palabras griegas escritas en alfabeto latino:
Traducido al español de forma rápida y libre sería:
Y junto a él, de la boca me salió
“Jiá su” y fue griego el saludo,
porque sus ropas griegas vi.
Y él, habiéndose dado cuenta,
Calós írtes me respondió,
tan alegre como no lo había visto.
Así hablamos juntos de muchas cosas,
ípeto: xéuris franchicá? Y él:
Ime roméos e xéuro plus glose.
Y yo: Paracaló se, fíle mu;
mílise franchicá aún le dije.
Metá charás, fue su respuesta de inmediato.
El autor escribió su obra en italiano, por lo que es lógico que transcribiera estas frases griegas al alfabeto latino. Nosotros vamos a hacer lo contrario, y vamos a pasarlas del alfabeto latino al griego:
Jiá su
Γεια σου
Hola
Calós írtes
Καλώς ήρθες
Bienvenido
Ípeto: Xéuris franchica?
Είπα το: Ξέρεις Φραγκικά;
Le dije: ¿Sabes fráncico?
Ime roméos e xéuro plus glose
Είμαι ρωμαίος και ξέρω πολλές γλώσσες
Soy griego y sé muchos idiomas
Paracaló se, fíle mu, mílise franchicá
Παρακαλώ σε, φίλε μου, μίλησε Φραγκικά
Por favor, amigo mío, habla fráncico
Metá charás
Μετά χαράς
Con gusto
Si en este fragmento del año 1346 ya se usaba el Γεια σου para saludar, eso significa que… ¡Llevamos casi 700 años usando la misma expresión! Y no solo eso. Si os fijáis en las otras frases, veréis que son muy parecidas -en algunos casos idénticas- a las que usamos hoy en día.
Comentarios