Blog

¿Cómo celebran la Navidad los griegos?

La Navidad es una de las festividades más importantes para los cristianos – es la fecha en que recordamos el nacimiento de nuestro Salvador Jesucristo. Nos reunimos en familia, cantamos villancicos, hacemos y recibimos regalos…

Pero la globalización de estas últimas décadas ha provocado que muchas de las costumbres y tradiciones de los países estén en peligro de extinción. Hoy en día, prácticamente todos celebramos la Navidad de la misma forma, aunque hay tradiciones que afortunadamente todavía se conservan.

En Grecia, el periodo festivo comienza oficialmente el 25 de diciembre y termina el 6 de enero. A este periodo se le conoce en griego como «dodekaímero» (lit. ‘período de doce días’). Pero tal y como ocurre en España, las fiestas navideñas empiezan realmente un día antes.

24 de diciembre (Η παραμονή Χριστουγέννων)

En la víspera de Navidad es tradición que grupos de niños y jóvenes (a veces también adultos) vayan casa por casa cantando «kálanda», canciones tradicionales muy parecidas a nuestras villancicos. Aquí puedes escuchar los 50 «kálanda» más comunes en Grecia y su versión instrumental.

Estos grupos hacen algo parecido a lo que se hace en Halloween con el «trick or treat» – tocan a la puerta de las casas y cantan varios villancicos a sus vecinos. Cuando terminan, los vecinos suelen darles caramelos, dulces de Navidad o algo de dinero, como puedes ver en este spot de LIDL:

Ese día por la noche, los griegos se juntan para cenar en familia y estar de fiesta hasta la madrugada, del mismo modo que hacemos en España para celebrar la Nochebuena.

25 de diciembre (Τα Χριστούγεννα)

El día de Navidad, las familias más religiosas suelen ir a misa y después se juntan todos para comer. Uno de los platos más típicos en estas comidas es la «yemistí galopúla» (pavo relleno), aunque también es muy común el «gurunópulo» (cochinillo).

En la mesa no pueden faltar dulces navideños como los «kurabiédes», que son una especie de polvorones, y las «melomakárona», que son galletas de miel con naranja, canela y nueces por encima.

Cabe destacar que, por lo general, el día de Navidad NO se suelen hacer regalos. Aunque la influencia extranjera de Santa Claus ha hecho que algunas familias se entreguen regalos el 25 de diciembre, esto no es lo más común. Y algo parecido ocurre con el árbol de Navidad.

Hasta hace algunas décadas, el adorno navideño más común en las casas griegas era el «karaváki», un barco velero adornado con luces. Los padres de familia pasaban mucho tiempo en el mar y sus familiares los echaban de menos especialmente en Navidad. Para recordarles, construían pequeñas maquetas de barcos y las adornaban con luces:

A partir de los años 70 -y otra vez por influencia extranjera- se empezaron a instalar los primeros árboles de Navidad en Grecia, haciendo que el «karaváki» perdiera protagonismo. Hace unos años, los ayuntamientos de varias ciudades propusieron recuperar esa tradición, instalando en las plazas principales no solo árboles de Navidad, sino también barcos iluminados.

31 de diciembre (Η παραμονή Πρωτοχρονιάς)

El último día del año, los grupos de niños vuelven a salir a las calles con sus triángulos de metal para cantar «kálanda», pero esta vez son canciones diferentes a las de Navidad. Las del día 24 hablan sobre el nacimiento de Jesús, mientras que las del día 31 hablan sobre el comienzo de un nuevo año.

Este día también se celebran cenas en familia y fiestas que duran hasta las tantas de la madrugada. Son típicos los programas de televisión haciendo la cuenta atrás para el cambio de año, con actuaciones de los artistas más famosos del país.

En algunos barrios, los alcaldes u otras personalidades reúnen a los vecinos para hacer la cuenta atrás y celebrar el año que comienza, siempre acompañado de fuegos artificiales:

1 de enero (Η Πρωτοχρονιά)

Los griegos reciben los regalos el día 1 de enero. Y quien los trae no es ni Santa Claus ni los Reyes Magos, sino… ¡San Basilio!

San Basilio (en griego «Áyios Vasílis») fue un obispo de Cesarea y uno de los padres de la Iglesia Ortodoxa Griega. Cuenta la historia que Basilio era un hombre muy generoso, que repartía sus riquezas entre los pobres y solía hacer muchos regalos.

Con el paso del tiempo, la leyenda de San Basilio se fusionó con la de San Nicolás (Santa Claus), pasando a ser prácticamente la misma figura pero con distinto nombre:

Las familias se juntan el primer día del año para comer «Vasilópita» (lit. ‘pastel de Basilio’), que sería como nuestro Roscón de Reyes. En España se suele esconder un haba en el interior del roscón, y quien coja el trozo donde está el haba, debe pagar el roscón.

En Grecia es algo distinto – se esconde una moneda en el interior del pastel, y quien coja el trozo que tiene la moneda dentro, será el afortunado durante ese nuevo año.

6 de enero (Η Θεοφάνεια)

Las fiestas navideñas terminan el 6 de enero, día en que se celebra el bautismo de Jesús en el río Jordán a manos de Juan el Bautista. A este día se le conoce como Teofanía, Epifanía o también «Fiesta de las Luces» (en griego «Eortí ton Fóton»).

El día de antes, el 5 de enero, los niños cantan «kálanda» que hablan sobre el bautismo de Jesús. El día 6 se celebra una misa especial y la Bendición de las Aguas por un sacerdote ortodoxo. En esta ceremonia, el sacerdote lanza una cruz al mar y varios nadadores se lanzan a recuperarla. Quien lo hace, según la tradición, será bendecido con buena suerte durante ese año:

Navidad en tiempos del COVID-19

La pandemia del COVID-19 ha provocado que la mayoría de celebraciones, como el «Día de la Independencia» o el «Día del No», sean diferentes a lo habitual.

En el caso de Grecia, viendo que el número de casos no ha disminuido tanto como se esperaba, el gobierno decidió mantener el toque de queda de las 22:00 a las 05:00, y limitar las reuniones familiares a nueve personas (las cuales deben ser, como máximo, de dos grupos convivientes).

Además, los niños no podrán tocar puertas ni cantar «kálanda» como en los años anteriores. La de este año será una Navidad diferente, pero no por ello menos especial:

Juanjo Martínez
administrator
Director de Academia Egeo. Profesor de griego moderno en YouTube con más de 40.000 suscriptores. Apasionado de los idiomas. Misionero en Grecia y Chipre de 2013-2014. Tallerista y ponente en varias jornadas de cultura clásica a nivel nacional.

Comentarios

  • eliana Capsis
    23/12/2019

    gracias JUAN! efjaristopoli!!! from Argentina.giasu!!!

    • Admin bar avatar
      Juanjo Martínez
      24/12/2019

      ¡Gracias a ti, Eliana! Καλά Χριστούγεννα από την Ισπανία! 🙋🏻‍♂️

  • CARLOS
    24/12/2019

    Como siempre un placer, para mí filoheleno hasta los tuétanos esta nota es una delicia ó como dicen por tu tierra una “gozada”, felicidades a tí y a los tuyos.

    • Admin bar avatar
      Juanjo Martínez
      24/12/2019

      ¡Muchísimas gracias, Carlos! Καλά Χριστούγεννα και σ’ εσάς!

    • Angelica Suarez
      24/12/2019

      ¡Hola! Un artículo muy interesante. Describe todo el periodo navideño en Grecia. Excepto que el 24 de diciembre (Παραμονή Χριστουγέννων) no se celebra como en España ni como en México. Aquí, la familia se reúne pero no hace ni cena ni nada, se van a la cama temprano. El día importante es la Navidad, o sea, el 25. Soy una mexicana que vive en Salónica, Grecia desde hace ya 15 años. Y aunque al principio me costó acostumbrarme a la idea de que no hay fiesta por la noche del 24, cada Navidad la paso con mis hijos y esposo griego y claro, con la familia griega y nos emocionamos y divertimos como todos aquí. Un saludo y felices fiestas! Καλά Χριστούγεννα και ευτυχισμένο 2020!

  • Izan pulido
    26/11/2020

    Respondo a angelica suarez : yo también viví en salo Ica y tienes toda la razón .

  • Esther
    25/12/2020

    ¡Maravilloso! Muy bien contado.😀

  • Giorgos
    25/12/2020

    …correcta y clarísima la descripción he vivido 42 años en Argentina y allí también, al menos cuando yo estaba, los griegos respetábamos las tradiciones y costumbres griegas!!!.-

  • Nieves Quintero
    16/02/2023

    Kalisnita que buena saflas tanta informacion. Mucha cultura muy culta el contenido
    Aqui desde Chile grecochileno

  • Katie Wong (Sui-Yun)
    25/02/2023

    Hola profesor Juanjo,

    Estoy muy contenta de haberme familiarizado con la cultura helénica, a través de vuestros videos.

    Ni bien pueda me inscribo en vuestros cursos.
    Para mi aprender griego me da un extra insight, vale ?

    Hasta pronto,
    Sui-Yun

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.