Por todos es sabido que los griegos de la antigüedad daban mucha importancia al conocimiento y la educación -esa ‘paidéia’ que tanto mencionaba tu profesor de Clásicas-, pero muy pocos conocen cómo es el sistema educativo actual en Grecia.
La educación en Grecia está supervisada por el Ministerio de Educación y Asuntos Religiosos. Son ellos quienes gestionan los centros educativos, redactan el plan de estudios y seleccionan al personal, entre otras funciones.

Algo muy curioso de Grecia es que las escuelas y universidades no cobran tasas de matrícula, y que los libros de texto se dan de forma gratuita a todos los estudiantes. De hecho, se publican en Internet para que todo el mundo pueda verlos y descargarlos.
Educación primaria
La primera etapa de la educación primaria es el Νηπιαγωγείο, para los niños de 4 a 6 años. Esta etapa equivaldría a la educación infantil en España, y no era obligatoria hasta hace poco – empezó a serlo en 2018 cuando el gobierno emitió la ley 4521/2018.
Después del Νηπιαγωγείο los niños pasan al Δημοτικό σχολείο, equivalente a nuestra escuela de primaria. Aquí asisten los niños desde los 6 hasta los 12 años, a lo largo de seis cursos:
- Α’ (Πρώτη δημοτικού), de 6 a 7 años.
- Β’ (Δευτέρα δημοτικού), de 7 a 8 años.
- Γ’ (Τρίτη δημοτικού), de 8 a 9 años.
- Δ’ (Τετάρτη δημοτικού), de 9 a 10 años.
- Ε’ (Πέμπτη δημοτικού), de 10 a 11 años.
- ΣΤ’ (Έκτη δημοτικού), de 11 a 12 años.
Educación secundaria
Al terminar el Δημοτικό σχολείο, los alumnos pasan automáticamente al Γυμνάσιο. Esta es la primera etapa de la educación secundaria, para los niños de 12 a 15 años. Equivaldría a nuestra ESO (Educación Secundaria Obligatoria), aunque en Grecia solo tiene tres cursos:
- Α’ (Πρώτη γυμνασίου), de 12 a 13 años.
- Β’ (Δευτέρα γυμνασίου), de 13 a 14 años.
- Γ’ (Τρίτη γυμνασίου), de 14 a 15 años.
A partir de los 15 años la educación ya no es obligatoria, aunque la mayoría de jóvenes decide seguir con sus estudios.
Al terminar el Γυμνάσιο, los jóvenes pueden tomar dos caminos diferentes: el Γενικό Λύκειο, donde la formación es más general y enfocada sobre todo a estudios superiores, o el Επαγγελματικό Λύκειο (ΕΠΑΛ), donde la formación es más específica y está enfocada en aprender un oficio.
Ambas opciones se desarrollan en tres cursos:
- Α’ (Πρώτη λυκείου/ΕΠΑΛ), de 15 a 16 años.
- Β’ (Δευτέρα λυκείου/ΕΠΑΛ), de 16 a 17 años.
- Γ’ (Τρίτη λυκείου/ΕΠΑΛ), de 17 a 18 años.
Los alumnos del Γενικό Λύκειο deciden en el segundo curso si hacer la ruta de Humanidades o la de Ciencias. Después, en el último curso, escogen de nuevo entre las modalidades de Humanidades, Ciencias y Economía e Información, en función de lo que quieran estudiar más adelante. Quienes lo terminan con éxito reciben el Απολυτήριο Λυκείου, un título equivalente a nuestro título de Bachillerato.
Los alumnos del ΕΠΑΛ también deciden en su segundo curso en qué sector quieren especializarse (Agricultura, Economía, Ingeniería, Salud, Informática…). Y en el último curso deben escoger una especialidad concreta dentro de ese sector. Los que terminan el ΕΠΑΛ reciben, además del Απολυτήριο, un título que acredita la especialidad adquirida. Podríamos considerarlo un título de Bachillerato con una especialidad concreta.

Quienes quieran acceder a la educación terciaria, además de tener el Απολυτήριο, deben aprobar y sacar suficiente nota en los Πανελλήνιες εξετάσεις (exámenes panhelénicos), que se hacen al final del curso escolar. Estos exámenes serían el equivalente a nuestra Selectividad o EBAU.
Educación post-secundaria
Si por el contrario no quieren acceder a la educación terciaria, los estudiantes tienen varias opciones:
- Hacer un curso de 9 meses en el ΕΠΑΛ, llamado Τάξη Μαθητείας, que mezcla formación teórica con prácticas laborales. Esto equivaldría a nuestro título de FP Básica o Grado Medio.
- Entrar en los Ινστιτούτα Επαγγελματικής Κατάρτισης o ΙΕΚ. Estos cursos tienen una duración de dos años, seguidos de un periodo de prácticas en la empresa, y otorgan un título equivalente a nuestro Grado Superior.
- Acceder a un Κολέγιο – centros privados de formación gestionados por otros países, cuyos títulos equivalen a los de Grado y Máster pero que solo tienen validez como tal en el país de origen del centro. Esto es así porque según el Αrtículo 16 de la Constitución de Grecia no se permiten las universidades privadas en el país.
Educación terciaria
La educación terciaria incluye las universidades, las escuelas politécnicas y los centros de enseñanza tecnológica, entre otros. Actualmente hay más de 30 universidades en Grecia, siendo las más conocidas la Universidad Nacional y Kapodistríaca de Atenas y la Universidad Aristóteles de Tesalónica.

En 1997 se fundó la Universidad Abierta de Grecia (ΕΑΠ), que permite a los estudiantes hacer un grado universitario a distancia, y en 2005 se estableció la Universidad Internacional de Grecia (ΔΙΠΑΕ), donde los contenidos se dan exclusivamente en inglés y que está financiada por la Unión Europea.
Por lo general, los grados universitarios duran cuatro años. En el caso de las escuelas politécnicas, las ciencias aplicadas y algunos departamentos artísticos, los grados duran cinco años. Y en el caso de la Medicina la duración sube a seis años.
El curso universitario está dividido en dos semestres: el de invierno (de septiembre a enero) y el de verano (de febrero a junio), con un período de exámenes al final de cada semestre.
Quienes terminan el grado obtienen el Πτυχίο, un título equivalente a nuestro Grado. Después, los estudiantes pueden hacer un Máster y obtener el Μεταπτυχιακό, y culminar sus estudios con un doctorado para obtener el Διδακτορικό.
Comentarios